El dr. Eduardo Martín Rojas Pérez del Instituto
Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”de México dijo que existen factores que
afectan la oximetría de pulso.
En el pasado los anestesiólogos
se guiaban por el color de las uñas de la sangre o cuando el paciente se ponia cianótico, sin embargo
cuando ninguno se percataba de
estos cambios el paciente sufria de un paro cardiaco fatal. Cuando el anestesiólogo
tuvo a su disposición la oximetría de pulso muchas muertes se evitaron.
Después de dos décadas
de usar oximetría de pulso, aún se discute si con la oximetría de pulso
garantiza la seguridad de un paciente durante un acto anestésico pues algunas
investigaciones afirman que la oximetría de pulso puede cambiar el tratamiento
pero no cambiar la mortalidad; algunos opinan que las demandas contra anestesiólogos
por la falta de monitorio con oxímetro de pulso durante la anestesia no
deberian ser 100% aceptadas, púes la oximetría de pulso es solo uno de los
elementos que el anestesiólogo ocupa para monitorizar la seguridad del paciente
y el estetoscopio así como la observación del patrón respiratorio son elementos
que en conjunto forman la herramienta indispensable para asegurar la buena
oxigenación durante una cirugía.
La pregunta que nos
planteamos es la siguiente. ¿Cuáles
son los factores que afectan y que no hacen posible que el oxímetro de pulso no
garantice totalmente la seguridad de los pacientes en anestesía?, Encontrando
en primer lugar que uno de ellos es la cantidad de hemoglobina que el paciente
tenga en sangre en ese momento pues una anemia hace que la sangre circule más
rápido con aumento de la presión arterial y la saturación de oxigeno puede ser
incluso mejor que en el paciente con hemoglobina normal otro factor de
consideración es la baja perfusión en los dedos de las extremidades de un
paciente que se encuentra con baja presión ya que existen diferentes marcas de
oxímetros como los nellcor n-595 el masimo set versión 4.2 y el dolphin 2100
concluyendo que el masimo set fue el más lento en reportar los cambios de
hipoperfusión en el paciente.
Otros factores que afectan
el monitoreo con oximetría de pulso son el movimiento del paciente por ejemplo
en los niños esto es causa de lecturas inadecuadas o durante el traslado de
pacientes en vehículos terrestres; otro factor es el lugar de colocación del
sensor pues en la oreja puede tardar 10 segundos en reportar la saturación, en
un dedo de la mano puede tardar 30 segundos y posiblemente mas tardado en los
dedos de los pies. Esto cobra importancia porque se pierden segundos
importantes para saber que un paciente ha sido correctamente conectado a una
máquina de anestesia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario