miércoles, 9 de noviembre de 2011

Monitoreo y seguridad en anestesia


El  dr. Eduardo Martín Rojas Pérez del Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”de México dijo que existen factores que afectan la oximetría de pulso.
En el pasado los anestesiólogos se guiaban por el color de las uñas de la sangre  o cuando el paciente se ponia cianótico, sin embargo cuando  ninguno se percataba de estos cambios el paciente sufria de un paro cardiaco fatal. Cuando el anestesiólogo tuvo a su disposición la oximetría de pulso  muchas muertes se evitaron.
Después de dos décadas de usar oximetría de pulso, aún se discute si con la oximetría de pulso garantiza la seguridad de un paciente durante un acto anestésico pues algunas investigaciones afirman que la oximetría de pulso puede cambiar el tratamiento pero no cambiar la mortalidad; algunos opinan que las demandas contra anestesiólogos por la falta de monitorio con oxímetro de pulso durante la anestesia no deberian ser 100% aceptadas, púes la oximetría de pulso es solo uno de los elementos que el anestesiólogo ocupa para monitorizar la seguridad del paciente y el estetoscopio así como la observación del patrón respiratorio son elementos que en conjunto forman la herramienta indispensable para asegurar la buena oxigenación durante una cirugía.
La pregunta que nos planteamos es la siguiente.  ¿Cuáles son los factores que afectan y que no hacen posible que el oxímetro de pulso no garantice totalmente la seguridad de los pacientes en anestesía?, Encontrando en primer lugar que uno de ellos es la cantidad de hemoglobina que el paciente tenga en sangre en ese momento pues una anemia hace que la sangre circule más rápido con aumento de la presión arterial y la saturación de oxigeno puede ser incluso mejor que en el paciente con hemoglobina normal otro factor de consideración es la baja perfusión en los dedos de las extremidades de un paciente que se encuentra con baja presión ya que existen diferentes marcas de oxímetros como los nellcor n-595 el masimo set versión 4.2 y el dolphin 2100 concluyendo que el masimo set fue el más lento en reportar los cambios de hipoperfusión en el paciente.
Otros factores que afectan el monitoreo con oximetría de pulso son el movimiento del paciente por ejemplo en los niños esto es causa de lecturas inadecuadas o durante el traslado de pacientes en vehículos terrestres; otro factor es el lugar de colocación del sensor pues en la oreja puede tardar 10 segundos en reportar   la  saturación,  en un dedo de la mano puede tardar 30 segundos y posiblemente mas tardado en los dedos de los pies. Esto cobra importancia porque se pierden segundos importantes para saber que un paciente ha sido correctamente conectado a una máquina de anestesia.

sábado, 5 de noviembre de 2011

¿Qué es el maltrato a un menor?

¿Acaso piensas que sólo se considera maltrato cuando la victima recibe golpes?, pues no es así; "maltratar a un menor es hacer algo o dejar de hacer algo que resulte en un daño para un niño o lo ponga en riesgo de lastimarse".
"En México, desde hace casi 30 años, mueren asesinados a diario dos menores de 14 años a causa de la violencia familiar y la delincuencia común, alerta el Informe Nacional sobre Violencia y Salud elaborado por la Secretaría de Salud y auspiciado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El maltrato al menor puede ser físico, sexual o emocional. La negligencia, o el no cubrir las necesidades de un niño, también es una forma de abuso."
Muchas veces los padres suelen reprender a sus hijos cuando creen que estos han hecho algo incorrecto, y en algunos de los casos llegan a lastimarlos ocasionándoles un daño físico. Aunque cabe aclarar que el maltrato no sólo es físico, sino emocional, ya que la mayoría de los padres en su enojo llegan a herir con palabras a los niños al hablarle con palabras no adecuadas, comparándolos y haciéndolos sentir como un estorbo o como sino valieran. 

Esto ocasiona que un niño se deprimirse, llegue a pensar en el suicidio y se vuelva violeno. Además de que "los niños más grandes pueden consumir drogas o alcohol, intentar huir o abusar de otros".

"El maltrato al menor es un problema serio. Si sospecha que algún niño sufre maltratos o negligencia, llame a la policía o a la agencia local para el bienestar infantil."


viernes, 4 de noviembre de 2011

¿Tu hijo, aún moja la cama?


 La mayoría de las mamás suele reprender a los niños cuando estos mojan la cama, y sobre todo si ya no son pequeños. Pero, ¿Se han puesto a pensar si no sólo es por la flojera pararse para no interrumpir el sueño? 
Muchos niños se orinan en la cama hasta los 5 años de edad o más. Y una de las causas puede ser que la vejiga del niño sea demasiado pequeña o  que la cantidad de orina producida durante la noche sea mayor que lo que la vejiga puede albergar. Algunos niños duermen muy profundamente o necesitan más tiempo para aprender a controlar la vejiga. Los niños no deben ser castigados por orinarse en la cama. No lo hacen a propósito y la mayoría lo supera. Hasta entonces, las llamadas de atención antes de orinarse en la cama, el entrenamiento y las medicinas pueden ser útiles.

jueves, 3 de noviembre de 2011

Depresión


La depresión es una enfermedad clínica severa que afecta al cerebro. Es más que sentirse "hundido" o "triste" por algunos días. Si usted es una de las más de 20 millones de personas que tienen depresión, esos sentimientos no desaparecen. Persisten e interfieren con su vida cotidiana. Los síntomas pueden incluir:
  • Tristeza
  • Pérdida de interés o placer en actividades que suele disfrutar
  • Pérdida o aumento de peso
  • Dificultad para dormir o sueño excesivo
  • Pérdida de energía
  • Sentimientos de desvalorización
  • Ideas de muerte o de suicidio
La depresión es una condición del cerebro. Existen muchas causas, incluyendo los genes, causas ambientales, psicológicas y factores bioquímicos. La depresión suele comenzar entre los 15 y los 30 años y es mucho más común en las mujeres. Las mujeres también pueden tener depresión posparto después de dar a luz. Algunas personas tienen un transtorno afectivo emocional en el invierno. La depresión es una parte del transtorno bipolar.
Existen tratamientos eficaces para la depresión que incluyen antidepresivos y psicoterapia. La mayoría de las personas mejora más rápidamente si utiliza ambos.

miércoles, 2 de noviembre de 2011

En Estados Unidos los analgésicos causan más muertes que la cocaína y heroína

El uso indebido de analgésicos esta ocasionando que las personas rocen con la muerte o caigan en sus manos.

Los analgésicos son medicamentos prescritos principalmente para controlar el dolor, pero otro de sus efectos es que también producen una sensación de euforia y funcionan como sedantes.  Los cual esta ocasionando que persona que no los necesitan consuman estos opioides de forma indebida y en cantidades no adecuadas, que a largo plazo les ocasiona dificultades respiratorias y pérdida de conocimiento.

En un artículo la BBC da a conocer que " Un informe de la CDC afirma que este problema ya podría considerarse una epidemía, pues en promedio hay 100 muertes al día a causa del mal uso de estos fármacos, y  15.000 personas mueren cada año mueren a causa de una sobredosis ". Lo cual es un rango mucho más alto si lo comparamos con las muertes a causa de heroína y cocaína en promedio son "4.000 muertes anualmente en Estados Unidos".

Este tema ya se a vuelto un problema para Estados Unidos, pues no sólo afecta la salud de las personas que consumen estos opioides; sino también "Se calcula que el abuso de analgésicos opioides cuesta a las aseguradoras unos US$72.500 millones anualmente en costos directos de salud".

Otro dato muy importantes es que esto "afecta tanto a individuos blancos de clase media y alta como a individuos que viven debajo de la línea de pobreza".

Por ahora lo único que podemos hacer es esperar a el funcionario de la CDC establezca nuevas políticas que reduzcan el abuso de estos medicamentos.