Hay dos formas actualmente de anestesiar a un paciente para una cirugia:
Haciéndolo caer en un sueño profundo para que no sienta dolor alguno administrando anestésicos endovenosos o inhalados, o aplicándole un bloqueo de nervios periféricos anestesiando solo una parte del organismo humano.
Haciéndolo caer en un sueño profundo para que no sienta dolor alguno administrando anestésicos endovenosos o inhalados, o aplicándole un bloqueo de nervios periféricos anestesiando solo una parte del organismo humano.
Cabe mencionar que estas técnicas no son actuales, pues la evolución de los anestésicos inhalados y locales se remota a los últimos 200 años, a pesar de que la anestesiología como tal es una actividad relativamente nueva de los últimos 100 años . Por lo cual en esta parte del blog me enfocaré más en la historia de la anestesiológia en México y su transendencia basandome principalmente en un artículo de la Revista Mexicana de Anestesiología por el Dr. Benjamín Bandera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario